25.4.15

LECCIÓN 5: Estructura de una página. Segunda Parte.

    Hola que tal lleváis el sábado, espero que bien, hoy vamos a continuar lo que dejamos la semana pasada .

ENCABEZADOS 


Usualmente cuando se escribe un documento tiene encabezados y titulares, pues ahora vamos a aprender a ponerlos. En el código HTML tienes seis niveles de importancia.
Las etiquetas que se utilizan son: <h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5>, <h6>, la importancia de los encabezados los dan los números siendo la de mayor importancia <h1> y la de menor valor <h6>.
Vamos a ver cómo sería la estructura en html

<h1> Encabezado 1</h1>
<h2> Encabezado 2 </h2>
<h3> Encabezado 3 </h3>
<h4> Encabezado 4 </h4>
<h5> Encabezado 5 </h5>
<h6> Encabezado 6 </h6>


Un ejemplo de ejercicio de este tipo puede ser el siguiente:

< h1> Poema Romántico </h1>
<h2> Belleza Interior </h2>
<h3> Cuando te conocí, vi tu cara tan preciosa, vi tu cuerpecito lindo, tu forma de hablar graciosa </h3>


MEJORANDO LOS ENCABEZADOS

Ahora vamos a mejorar un poco el ejemplo anterior de encabezados con dos tipos de encabezados y dos párrafos.

<html>
<head>
     <title> Mi primera pagina WEB</title>
</head>nu
<body>
<h1> Mi primera página Web</h1>
<h2> Bienvenida</h2>
Hola a todos, como han deducido por el título esta es la primera página web que hago, espero que les guste. Fdo. Anescris
<h2>Propósito</h2>
En esta página iré practicando con los conocimientos que adquiera en un curso de html
</body>
</html>



Ejercicio 3
Ahora vamos a coger unos de los ejemplos del ejercicio 2 y lo vais a mejorar, en el tenéis que meter dos encabezados y dos párrafos.

 Esta semana ha sido un poco corto, pero hasta aquí se ha acabado estas primeras lecciones para conocer un poco más el lenguaje HTML o por lo menos los conocimientos básicos. La próxima semana empezaremos a ampliar lo que hemos aprendido, hasta conseguir hacer nuestra primera pagina web donde incluiremos imagenes, texto e hiperenlaces y mucho más .

     Se me olvidaba algo que deciros a partir del próximo post, espero que me dejeis en los comentarios algunos de los ejercicios, y dejarme comentarios y demas.








18.4.15

LECCIÓN 4: Estructura de una página

Hemos conocido las principales característica de HTML, ahora vamos a aprender a crear nuestra primera página y la estructura de la misma.
Os recomiendo antes de empezar hacer un recordatorio de las anteriores lecciones.



Estructura de una página

Lo primero que debéis saber para hacer vuestra página o vuestro blog es su estructura , lo que debéis indicar lo primero y saber que estáis escribiendo un documento HTML, así que para indicar que es un documento de este tipo tienes que utilizar la etiqueta <html> al principio y al final del documento con la única diferencia que tienes que poner / en el del final como en el siguiente ejemplo:

<html>
Código de la página
</html>

A su vez el cuerpo de la página tendrá dos grandes bloques: Cabecera y cuerpo
Un ejemplo lo vemos en los siguientes comandos:

<html>
<head>
Elementos de la cabecera
</head>
…. Resto de código de la página …..
</html>

En la cabecera contiene toda la información de la página y esa información lo indica la etiqueta title

<html>
<head>
<title> Mi primera página WEB</title
</head>
</html>

Yo he echo el ejemplo y quedaría así como estáis viendo. Daros cuenta que la WEB esta en blanco y no sale nada pero es normal ya que solo hemos puesto como se va a llamar la página. Os aconsejo hacerlo vosotros como lo podéis hacer con el bloc de notas del ordenador solo tenéis que guardar y cambiar la terminación txt y poner html, si no sabéis como hacerlo os recomiendo que miréis el tutorial que puse en el blog ( Aquí)






Os recomiendo poner un buen título porque es lo que se va a ver cuando se guarde en el menú de favoritos del navegador, cuando algún usuario quiera guardala. Aunque se puede cambiar el nombre, si es un título atractivo ni siquiera lo cambiaran.


 Ejercicio 1

Hacer algunos ejemplos de título para que veáis como quedaría y guardalo para próximas lecciones
·     -  La Nariz Roja
·     -  El jardín de Alicia
·    -   La Ciudad de Las Manualidades

Ahora os hablaremos de otra parte fundamental de nuestra página el cuerpo conocido con la etiqueta <body>, en esta etiqueta pondremos todos aquellos elementos que deseemos, imágenes, texto, videos, tablas, etc. Vamos a poner un ejemplo.
<html>
<head>
<title>Mi primera página WEB</title>
</head>
<body>
Hola a todos,este es un ejemplo de mi primera WEB, estoy muy ilusionada.
Fdo. Anescris
</body>
</hml>

Mirar como queda:



Ejercicio 2.
Cómo me imagino que tendréis las páginas anteriores guardadas vais a cambiar de html a txt y vais a hacer el mismo ejercicio otra vez añadiendo una frase para el cuerpo <body>

¡¡¡ Importante !!!
Aunque algunos navegadores aunque no pongas la etiqueta <body> y <html> se va a ver es recomendable ponerlo por lo que pueda pasar, ya que puede ser que algún navegador no lo reconozca y no se pueda ver.


Hasta aquí esta lección la semana que viene seguiremos complicando las cosas poniendo encabezados. Os espero en el próximo post que tengáis buen fin de semana. 

26.3.15

Vision General en blogs

     Hoy conoceremos algo más de nuestro blogs, hemos aprendido ha hacer una entrada pues vamos otras cosas o apartados que puedes encontrar en él. En Visión General  de tu blog os vais a encontrar esto.



     Pero nosotros nos vamos a dedicar a explicar hoy el siguiente menú que vemos abajo, de una forma general claro,  ya que incluso algunos tienen submenus, y set haría muy largo el post, de todas formas no es complicado hacerlo uno mismo. Pero bueno vamos paso a paso.


  • Visión General: Aquí podréis tenéis una visión un poco simple del blog comentarios, paginas vista, seguidores, y alguna cosa más mirar aquí



  • Entradas:  Vereis todas las Entradas que hay, las que tienes en borrados, programadas o publicadas, podréis ver quien la ha editado, que hora esta programada o publicada, si tiene comentarios o los me gustas que tiene.



  • Páginas:  En las páginas puedes organizar en apartados independientes, como por ejemplo "información sobre ti", "Reseñas" ,"Biografías", Normalmente es lo que se llama comunmente menú, puedes personalizarlas, cambiar tamaño,  y puedes ponerla arriba o ponerla en un lateral. Estas páginas son distintas de tu página de inicio porque suelen servir para mostrar contenidos que no hace falta cambiar muy a menudo. A veces las tendrás publicadas o no publicadas. Dependiendo de lo que te venga bien. Otro día os enseñaré a hacer con las páginas un menú personalizado.



  • Comentarios: Hay veras todos los comentarios de tu blog, y quien te lo haces, también veras si tienes comentarios que moderar, o si tienes comentarios que bloguer los consideré Spam. O puedes poner un comentario en Spam tu ya que no quiere esos tipos de comentarios que llegue a tu blog.



  • Google +:  Podrás configurar tu blog en que los comentarios sean con google +  o como comentario normal. Yo en mis blogs tengo google + me permite contestar los comentarios directamente los mensajes en sus muros.



  • Estadísticas: Aquí veras las estadísticas de tu blog, una visión general de las entradas, ver desde donde vienen esas visitas que van a tu blog, o por ejemplo desde que país o navegador se hace la visita.





  • Ingresos y Campaña: Una forma de ganar dinero es con Adsense es poner anuncios en tu blog, y ganar por cada anuncio visto. Y el otro es hacer Campaña, es decir hacer un anuncio para que seas más visible.
  • Diseño: Aquí podrás decidir que gadgets quieres poner o quitar, 


  • Plantilla: Aquí es donde realmente podrás cambiar tu blog, darle personalidad , puedes coger una plantilla de las que hay por la red, o tu mismo cambiar el aspecto del blog mediante la plantilla directamente o sin tocar la plantilla del blog cambiando en Personalizar. No os preocupeis próximamente iremos explicando cada apartado para que os enteréis.






  • Configuración: Aquí podrás configurar los más básico y también importante en un blog, por ejemplo titulo , descripción del blog, puedes añadir una plantilla a las entradas, idiomas, formato, fecha, horarios, preferencia de búsquedas, y otras cosas más que veremos proximamente.


 


Creo que hasta aquí hemos visto de forma general lo que podemos encontrarnos cuando entramos en nuestro blogs, no solo es escribir y escribir es algo más que si es verdad lo hemos echo un poco rápido y a lo mejor no os habéis enterado mucho pero poco a poco iremos aprendiendo cada apartado para que podáis mejorar vuestro blog.





24.3.15

Lección 3 - Las Bases del HTML


     Otra semana vamos a aprender un poco más sobre HTML hoy vamos a aprender un poco sobre la base del html.

     Las ordenes del lenguaje HTML están formados por comandos llamados etiquetas y tienen la siguiente estructura
<NOMBRE_ETIQUETA>
<NOMBRE_ETIQUETA>TEXTO</NOMBRE ETIQUETA>
     Para indicarle al navegador que queremos pintar un linea deberemos escribir <hr>



     veis la línea es muy fácil solo tienes que escribir ese comando en redactar en html y te saldrá.

       Os estaréis dando cuenta que cuando se escribe en código  html el comando se esta encerrado entre <>. No lo olvidéis nunca cuando hagáis comando ya que si no lo hacéis no seguirá las instrucciones.

     Siguiendo el ejemplo de pintar una linea vamos a ir un poco más es decir vamos añadir algo más al comando <hr>  y vamos a añadir que el grosor sea diferente si queremos hacer esto vamos a especificarlo de la siguiente manera:
<ETIQUETA ATRIBUTO="VALOR">
<hr size="1"
  1. Nombre de la etiqueta que aquí es hr
  2. Después lo que queremos hacerle a la etiqueta hr que en este caso es tamaño: size
  3. la etiqueta "valor" le daremos el valor en número y siempre deberá estar entre comillas ""
EJERCICIOS

  Vamos a practicar a hacer diferentes tipos de lineas, dándole los siguientes valores que serán 3,5, 7,10 y 15. Meteros en el siguiente enlace: http://www.htmlinstant.com/ , aquí podréis hacer los ejercicios que os digo y os debería salir algo así



RESOLUCION

     Como no soy tan mala voy a hacer el ejercicio para que salga en la entrada ok como estamos empezando lo voy a hacer así pero cuando se vaya aumentando la complicación de los ejercicios no os pondré la resolución hasta una próxima entrada.
<hr size="3">

<hr size="5">

<hr size="7">

<hr size="10">

<hr size="15">





24.2.15

Primeros pasos para publicar en un blog-1 PARTE




   Hola otro día aquí más hoy vamos a aprender a tener un blog, y a hacer vuestra primera entrada la verdad que la plataforma que utilizo es blogguer y lo que os vaya explicando va a ser para esa plataforma, intentaré más adelante hacer algo para la otra plataforma que se llama Wordpress pero intentaré hacer algo para que lo veáis, aunque si encuentro un blog interesante que hable sobre ello os lo contaré. Aunque la verdad algo que si tendrás que conocer en una plataforma u otra es html así que eso si que os vale para todos.


  • Primero antes de nada tenéis que haceros una cuenta en gmail, es fácil solo tenéis que ir al siguiente enlace: google y seguir los pasos . 
  • Cuando tengáis la cuenta echa ir a blogger:
Si tenéis navegador Chrome será más fácil ya que tenéis que ir a la pagina principal


     Y en el icono de Blogguer hacer click

     
     Os llevará a una pantalla que parecida a la mía lo único que saldrá vacía, yo tengo tres blogs, este, un blog de una amiga que en estos momentos estoy ayudando y uno de prueba. Os diréis uno de prueba si os lo aconsejo, hacer dos blogs, uno el bueno y otro de prueba, por qué en el de prueba puedes subir fotos tuyas que más adelante nos haga falta, o cosas que quieras hacer con html sin estropear tu blog, os lo digo por experiencia si lo hubiera sabido antes no hubiera metido tanto la pata en mi blog que luego me ha costado mucho esfuerzo recuperar.

     Bueno a lo que vamos jejeje que me voy por otros caminos vamos a la páginas de blogguer y os encontrareis




 
     Si os dais cuenta hay dos partes arriba Blogs de esther Borrero y abajo Lista de Lectura eso lo veremos más adelante que significa. Lo que nos interesa es la parte de arriba, para hacer vuestros blogs, tenéis que darle a Nuevo Blog


  • Cuando le dais a nuevo blog sale la siguiente pantalla 


     Aquí tenéis dos apartados que son los que vamos a ver Título y Dirección

     Título: Es lo que va a ver la gente cuando entre en tu blog, y lo encontraras en la portada, podrá salir o no pero lo puedes cambiar más adelante si no te convence.

     Dirección: Esto es lo importante piensa bien lo que quieres poner porque no se puede cambiar tan fácil, puedes en un futuro poner un dominio propio, elige un nombre y prueba a ver si no existe porque puede ser que hallas elegido un nombre y este registrado. Así que antes de confirmar piensa bien lo que vas a poner porque luego sera tarde.

  • En la parte de abajo viene Plantilla no te compliques mucho todavía porque eso lo podrás cambiar más adelante así que pon Sencillo.
  • Y ya os encontrareis vuestro blog puesto, 

  • Vamos a explicaros como hacer vuestra primera entrada y donde:




Aquí podréis hacer vuestras entradas


Aquí podréis ver entradas publicadas, cambiar la plantilla del blog, configurar y muchas cosas mas que veremos poco a poco nos haga falta.


Aquí directamente como dice la palabra vamos a ver el blog, así que si quieres como es tu blog haz click.

  • Ahora vamos a hacer nuestra primera entrada da a 
  • Nos vamos a encontrar algo como esto



     El jueves os explicaré lo siguiente:




     


    

3.2.15

Internet y sus terminos

     Hola este es mi primer post, antes de comenzar a entrarnos en Internet os voy a comentar algunos de los términos que os podéis encontrar navegando por Internet:

     ¿Que os podéis encontrar en la barra de navegación? Dependiendo del navegador con que lo hagamos se verá de una forma u otra, el navegador predeterminado en tu ordenador normalmente es Explorer 



     Aunque hay otros tipos de exploradores o navegadores por ejemplo Chrome, que es el que normalmente yo navego, me gusta, es rápido, puedes customizar y ponerle fondos ya os explicaré  como y que podéis hacer con él.


     Otro navegadores son Bing, Firefox, Opera, Safari, pero los más conocidos son Explorer y Chrome.

     Iremos conocido poco a poco que podéis hacer en los navegadores, pero antes de eso vamos a ver que conceptos tenéis que saber para navegar, primero tendréis que tener una dirección o buscar en algún buscador o navegador, pero sabéis que lleva la dirección de una WEB o enlace , aquí os lo diremos,

Una dirección de Internet tiene lo siguiente:

https://www.facebook.com/

https://anescrisyinternet.blogspot.com

http://www.hoy.es/


  • Https (HyperText Transfer Protocol )(Protocolo de transferencia de hipertexto) : Es el método más común de intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.
  • WWW( world wide web): Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener  textoimágenesvídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
  • . es o .com  : Depende de la página o Web, si es solo para España o escribes normalmente en Español o estas en España utiliza .es pero si es a nivel mundial mejor .com pero dependerá de donde entres utilizaran .es o .com otros ejemplo de las abreviaturas son las siguientes (Un día pondré una relación completa para que sepáis en que Web o dominio estáis)

     Hasta aquí hoy, pero una pregunta ¿Qué navegador utilizais?¿Sabias lo que siguinificado de www? espero vuestros comentarios.